A donde sólo la imaginación puede llegar
La ciencia ficción es quizá el género narrativo más representativo del siglo XX. En su amplio registro desde el entretenimiento más imaginativo y desenfadado hasta la crítica cultural más afilada, el género ha demostrado su especial adecuación para abordar como ningún otro nuestras esperanzas y miedos colectivos.
Quisiera mencionar que este artículo es solo la opinión de un servidor y no creo decir nada nuevo que no ya haya dicho mi colega Jorge Vilches en su reseña; espero que pese a todo y sabiendo que no soy el único que voy a hablar del asunto, pueda decir algo interesante.
Malo si una película deja en el
espectador más preguntas que respuestas. Ridley Scott nos ha presentado una
supuesta precuela de Alien que no es tal. No se trata del origen del bicho,
sino del Hombre; bueno, el mismo tráiler lo dice: “Buscando el origen de la
Humanidad, van a encontrar su fin”. Tampoco el título de la cinta, "Prometheus",
tiene que ver con la trama; es como si "Alien, El Octavo Pasajero" se hubiera titulado "Nostromo" . En fin. Pero como no me gustan los críticos
cascarrabias, que a estilo viejuno dicen que lo nuevo es muy malo en comparación
con lo antiguo, y que los cineastas de ahora sólo quieren hacer caja –como si
antes no-, voy a comentar lo que me ha parecido negativo, lo bueno, y lo mejorable.
Bueno, he querido esperar a hacer esta reseña/opinión de Batman 3 (llamémosla así, y nos ahorraremos las discusiones sobre la traducción del título original) a que pasen unos días, y a leer algunos comentarios sobre ella. Al mismo tiempo, he querido ordenar mis ideas al respecto, y en relación con las demás películas más o menos contemporáneas de superhéroes. He tenido “discusiones” amistosas sobre estos temas, comparando las películas de la Marvel (aunque sean de otro estudio, como Spiderman), con las de DC/Warner, o simplemente con los superhéroes de cada casa, independientemente de la película. He reconocido que no por ser de Marvel o DC me han gustado más o menos (para quien no lo sepa, soy más de DC…), pues por ejemplo Spiderman II, Iron Man I y XMen III (aquí parece que voy contracorriente) me gustaron, y sin embargo Batman I y II no acabaron de convencerme, pues faltaba, para mí, un elemento importante, una “Ciudad Gótica”, amen de otras cosas.
CONTENIDO:
Hace relativamente poco realizamos la reseña de la novela “Noches de Sal”, de David Mateo; allí ya hacíamos referencia a su enorme capacidad de trabajo, de investigación, y a su calidad. Por que no nos engañemos; a una más que apreciable cantidad de trabajo publicado (al que tendríamos que añadir el de investigación para sus personajes, localizaciones, datos históricos, etc), se une una gran calidad literaria, así como una desbordante imaginación, máxime si tenemos en cuenta los diferentes “palos” que, a veces debido a las circunstancias, llega a tocar este escritor.