Canal de noticias de Planetas Prohibidos

En portada

17 Noviembre 2023, presentación libro de Álvaro Soler; "La Pérdida de la Historia"

25 sept 2023

 En la Librería Circe, de Puerto de Sagunto (Valencia) estaré acompañando al escritor Álvaro Soler Martínez en la presentación de su novela de Ciencia Ficción. "La Pérdida de la Historia". 

Os mantendremos informados hasta entonces



.

Artículos recientes



ÍNDICE

Editorial, Javier Arnau.

Relatos
EXPANSIÓN, relato J. Javier Arnau.
EL PENSADOR, relato Emilio Sierra García.
EL PUPITRE VACÍO, relato corto Verónica Vázquez.
EL SEÑOR SATÁN, relato corto Krzysztof Dąbrowski.
EL HACEDOR DE ESPEJOS, relato Salvador Bayarri.
LA LIBERACIÓN, relato Verónica Vázquez.
LA PIEL CONTRA LAS PAREDES DEL MUNDO, relato Víctor Conde.

Cómic
Mundo Robot

Reseñas
Por Javier Arnau:
Mientras el mundo agoniza (Carlos Giménez)
Cementerio Estelar (Carlos Giménez)

El clásico
DIAGNÓSTICO DE MUERTE, de Ambrose Bierce.

Artículo
LA UTILIDAD DE LA CIENCIA FICCIÓN, de Lino Moinelo.

Despedida
¡DEFIENDAN LA CIUDAD!, Cristian Cano.
Publicado por JAVIER el 21 sept 2023 0 comentarios [Más...]

 La utilidad de la ciencia-ficción

El arte y la literatura de ficción en general cumplen con una importante función para nuestras mentes. La ciencia-ficción además, tiene algunas peculiaridades que hacen de ella algo especial. La siguiente es una lista de algunas de esas facetas singulares que un servidor ha acumulado a lo largo de los recientes años, sobre la capacidad potencial de la ciencia-ficción para influir positivamente en nosotros:
Publicado por Lino Moinelo el 30 abr 2023 0 comentarios [Más...]

Ha entrado en escena una iniciativa cultural que pretende recopilar las propuestas independientes de literatura. Lo ha hecho en forma de club de lectura cuyo objetivo principal son los autores autopublicados. Dentro de esta voluntad de difusión cultural, la Revista Planetas Prohibidos ha tenido el honor de ser incluida junto a otras interesantes propuestas.

Gracias y enhorabuena al resto por mantener un sano ambiente de creatividad literaria.

Enlace al artículo de Leo auto-publicados: click aqui

Publicado por Lino Moinelo el 21 ago 2022 0 comentarios [Más...]
Un Klingon usando un replicador de Star Trek

La información es hoy un bien tan tangible y valioso hoy como lo fueron el oro, el carbón o el petróleo en otros momentos de la Historia. La humanidad ha pasado de lo tangible a lo etéreo y abstracto, sin que nos hayamos dado cuenta. Puede que todo comenzase con el vapor con el que funcionaban las máquinas de la Revolución Industrial, alimentadas por el entonces preciado mineral negro y que dio paso al desarrollo de la termodinámica y la entropía. Este fundamental concepto de la física se aplicaba en sus inicios a los gases, pero posteriormente han surgido teorías que relacionan la información con la materia a través de él. Poco a poco, esta nueva manera de ver el mundo abría un sin fin de posibilidades, algunas de las cuales ya estaban presentes en la ciencia-ficción y otras no han tardado en hacerse un hueco en el género.
Publicado por Lino Moinelo el 2 ene 2022 0 comentarios [Más...]
Logo y créditos iniciales de la serie 'Star Trek: Discovery'

Desde hace 55 años que Star Trek o Viaje a las Estrellas viene mostrándonos que lo importante no es alcanzar un horizonte lejano y utópico, sino que el objetivo es el propio viaje al recorrerlo. Un camino que la Humanidad viene realizando en su lento deambular alrededor del Sol, tropezándose continuamente con sus inevitables defectos. La Star Trek original, conocida como TOS (Trek Original Series), nos mostraba a una tripulación interdisciplinar, interracial y en la que el género no era tan siquiera un asunto del que se hablara. Su autor, Gene Rodenberri, no pretendía mostrar un futuro en el que no hubiera problemas, sino uno en el que la Humanidad sabía enfrentarse a ellos como equipo, como colectivo. Desde entonces, aquella pretensión ha ido sufriendo desgaste ante el roce con el resto de la producción cultural, obsesionada con la reproducción mimética de los problemas del presente, extrapolados y llevados a sus consecuencias más exageradas, asumiendo que no hay nada que hacer al respecto y prácticamente, convirtiéndose en profecía autocumplida.
Publicado por Lino Moinelo el 26 dic 2021 0 comentarios [Más...]


Ver en ArtStation
Ver en DevianArt

Publicado por Lino Moinelo el 5 sept 2021 0 comentarios [Más...]

La actual proliferación de canales en-línea de televisión ha permitido que la audiencia pueda acceder a contenidos que de otra manera no iban a encontrar en los clásicos canales generalistas. Aunque otros nuevos problemas han surgido debido a esta facilidad y proliferación, la cuestión es que tras años de intentos parece que finalmente se podrá ver adaptada a la pantalla una de las más míticas y famosas series literarias de ciencia-ficción: la epopeya galáctica de Isaac Asimov, la Saga de la Fundación.
Publicado por Lino Moinelo el 1 ago 2021 0 comentarios [Más...]

¿Qué es la utopía? Lo habitual es pensar en ella como un lugar idílico donde no hay carencias y todo el mundo es feliz. Sin embargo, nadie ha sabido explicar cómo llegar a esa situación. Cuando se ha intentado, el resultado ha sido más parecido a todo lo contrario: la distopía. Una y otra vez la humanidad ha producido ciertos «textos sagrados» que partían de supuestos ideales que se autodestruían a medida se pretendían implementar en la práctica, llegando siempre a la misma reducción al absurdo. Hoy en día utopía es sinónimo de imposible, de inalcanzable, de quimera, como si estuviéramos condenados a sucumbir a nuestros propios defectos una y otra vez sin que la tecnología y la ciencia puedan ayudar más que como parches paliativos. Eso cuando no empeora las cosas aún más. ¿A qué puede entonces aspirar la humanidad? 
Publicado por Lino Moinelo el 16 may 2021 0 comentarios [Más...]

¿A partir de qué momento un producto cultural que nos apasiona nos convierte en meros consumidores del mismo? Es inevitable que si una obra es atractiva, tarde o temprano va a ser explotada comercialmente. Pero ¿son los expertos en marketing conocedores de la importancia cultural de la obra? ¿Saben apreciar sus matices, los que le han llevado a su reconocimiento? Sin entrar en juicios de valor sobre unos u otros, está claro en cualquier caso que en ocasiones, las necesidades comerciales afectan al resultado. Si no fuera así, no existirían las versiones del director, los llamados cortes.
Publicado por Lino Moinelo el 3 ene 2021 0 comentarios [Más...]
Ryan Butcher (Cameron Crovetti), el hijo de 'Homelander'

«Enséñame un héroe, y te escribiré una tragedia» 
(Francis Scott Fitgerald) 

Nacido a mediados del siglo pasado en el mundo del cómic, el género de los superhéroes está viviendo una época de esplendor gracias a su adaptación a la gran pantalla. Sin entrar detalles sobre cómo, cuando y qué obras han sido más influyentes, a tenor de los proyectos que hay previstos ―no solo de las conocidas Marvel DC, sino de otras como Valiant― parece que todavía queda género para un tiempo. Sin embargo, no es menos cierto que comienzan a surgir reacciones a este fenómeno cultural, en forma de críticas a la excesiva idealización e irrealismo de sus personajes.
Publicado por Lino Moinelo el 22 nov 2020 0 comentarios [Más...]
Fotograma del cortometraje FTL

Las estrellas despiertan en la especie humana una especial fascinación. Pero para poder satisfacer nuestra naturaleza exploradora será necesario superar el reto del viaje interestelar. Todo lo que actualmente puede lograr son viajes no tripulados de décadas de duración solo de ida. Lejos, muy lejos de los sueños en los que la humanidad se imagina a si misma alcanzando con audacia nuevos mundos y descubriendo nuevas civilizaciones, cruzando el cosmos sin estar limitados por las fronteras de la física actual.

Publicado por Lino Moinelo el 17 may 2020 0 comentarios [Más...]
La publicidad como medio de control social

Vivimos en una era de grandes contrastes en la que conviven en aparente tranquilidad la tecnología avanzada con la ignorancia de su funcionamiento. Los avances científicos y tecnológicos parecen detenerse en cuanto se alcanza el ámbito educativo, causando que la «brecha de conocimiento» aumente a medida que la tecnología continúa impulsada por el consumismo, sin que vaya acompañada de una adaptación en consecuencia en las escuelas. Instituciones educativas las cuales parece que permanecen al margen de unos cambios y tendencias sociales que acertados o no, ignorarlos no va a hacer que desaparezcan ni que mejoren. Igualmente, la «corrección política» de los educadores hace que estos cuestionen poco de lo que ocurre, limitándose a cumplir con un temario decidido desde arriba en la jerarquía política. Responsables que se retirarán de sus cargos públicos en las mismas compañías «privadas» que proveen de tarifas planas a los disposivos que prohíben en las clases, en lugar de usarlos como herramienta y objetivo de enseñanza. La triste y probable explicación es que la mejora de este sector no parece que suponga un interés inmediato de nadie, en un mundo donde la ganancia a corto plazo se ha convertido en una obsesión. De esta manera, mientras que la tecnología avanza lenta pero inexorable, la educación sucumbe a los pragmáticos intereses de unos pocos, dejándola anclada en el mismo modelo que surgió con la Revolución Industrial.

Publicado por Lino Moinelo el 5 ene 2020 0 comentarios [Más...]