A donde sólo la imaginación puede llegar
![]() |
|
![]() |
David A. Aguilar (CfA) —para ABC—
|
...el satélite natural Endor en Star Wars, es un mundo de ciencia ficción. En la realidad, la existencia de lunas fuera del Sistema Solar es muy probable, el problema es que, a pesar de tener ya una lista de mil exoplanetas, todavía no hemos encontrado ninguna flotando alrededor de uno de ellos. ¿O quizás sí? Investigadores de la Universidad de Notre Dam, Indiana, han publicado una investigación en arXiv.org en la que describen la primera luna descubierta fuera del Sistema Solar. Esta candidata orbita alrededor de otro objeto mucho más grande y ambos parecen moverse a la deriva, lejos de cualquier estrella, a 1.800 años luz de la Tierra.
¡Esto es Esparta! Los niños eran apartados de sus madres a los siete años de edad, momento en el que se entregaban al Estado para una educación al servicio de la defensa de la comunidad. Agrupados bajo la severa vigilancia de los más experimentados, ocupaban su infancia en prepararse para la guerra. Los maestros llenaban incansablemente sus horas con pruebas de resistencia y juegos destinados a endurecer cuerpo y espíritu. La vida en familia apenas existía, y la falta de afecto la llenaban con la camaradería en su más amplio sentido. Claro que en la Hélade tomaban los nombres de Pausanias o Leónidas, y no Ender o Alai.Astrónomos de la Universidad de Arizona han descubierto un exoplaneta con una masa once veces la de Júpiter que orbita a una distancia 650 veces mayor que la que separa la Tierra del Sol.En nuestro Sistema Solar no hay nada parecido al planeta HD 106906 b (así se llama), su existencia pone en entredicho muchas de las teorías actuales de formación planetaria, no hay un modelo teórico que explique lo que se acaba de descubrir.
Acta del jurado del Premio de relato fantástico Domingo Santos 2013.
El jurado, constituido por Dª Pily B, D. Francisco José Súñer, D. Sergi Albir, D. Víctor Ánchel, D. Joaquín Revuelta, D. Ramón Castillo y D. Juanma Santiagoy actuando como secretario sin voto D. Ángel Carralero, ha decido conceder el Premio Domingo Santos 2013 ex aequo a las obras tituladas:REMOLINOS DE VIENTO COLOREADO, presentada bajo el seudónimo de El hombre de los dulces.ARTÍCULO 45.1, presentada bajo el seudónimo de Pietro Na.Comprobadas las identidades de los autores, El hombre de los dulces ha resultado ser José David Espasandín García mientras que Pietro Na ocultaba a Aitor Solar Azcona.
En Valencia, a 14 de Diciembre de 2013.Doy fe,
Ángel Carralero
Hace aproximadamente un año escribí el artículo de opinión sobre la primera parte de la película que nos ocupa; El Hobbit: Un viaje inesperado. En él comentaba que dicha película, como integrante de un todo que son las películas de Peter Jackson sobre la Tierra Media me había gustado, y que la veía como una digna (si no superior) parte de ese todo que el director pretende mostrarnos. Además, comenté que veía bien, dada la diferencia entre El Señor de los Anillos y El Hobbit, la inclusión de añadidos tomados de diferentes fuentes mencionadas por Tolkien en algunos de sus escritos; El Silmarillion, Apéndices de ESDLA, Cuentos Inconclusos, etc. Por que el Hobbit es una especie de cuento infantil, y a pesar de que ESDLA es la “continuación” de aquel el tono varía enormemente, y deviene en una especie de fábula sobre el bien y el mal, la situación y la elección de cada raza (y de algunos integrantes individuales de las mismas) en el mundo en el que les ha tocado vivir, etc. El tono se vuelve mucho más oscuro, las tinieblas acechan el mundo, y se pasa de un relato destinado a los niños, a una gran saga con ramificaciones, moralejas, advertencias, comparaciones, y mucho más. Por todo eso, el equipo encargado de poner en pie el proyecto de El Hobbit, tras el éxito de ESDLA, decide darle un formato similar en cuanto a espectacularidad y momentos épicos; no en vano el equipo es el mismo, y muchos de los actores repiten (a veces, sin venir mucho a cuento, la verdad).
Segundo lanzamiento (después de “Iron Man 3”) de la llamada fase 2 de Marvel Studios (que incluye eventos posteriores a “Los Vengadores”, punto final de la fase 1), y adaptando de forma bastante libre la llamada Saga de Surtur, que escribió y dibujó Walter Simonson en los años 80, llega a las pantallas españolas “Thor: el Mundo Oscuro”, la nueva entrega de las aventuras de este dios nórdico metido a superhéroe que intenta a duras penas compaginar su vida asgardiana con la devoción que siente por la gente de la Tierra (Midgard, para su gente), consiguiendo tan solo que tanto unos como otros acaben enfadándose con él.
Desde hace unos días se encuentra disponible, en castellano e inglés, el número 131 de la revista de lo breve y lo fantástico MiNatura, en este caso dedicado al "Universo Ray Bradbury" .
La verdad, no se puede
agregar demasiado o escribir algo que salga de lo común de los miles
de elogios que a través de tanto tiempo se le han dado a esta obra.
Bueno, la verdad, para los amantes de la ciencia ficción no puede
ser un libro que dejen pasar por alto, ya sea por su gran calidad
escrita y la capacidad del autor para crear un universo plagado de
misticismo, personajes increíbles, como la manera visionaria de
abordar temáticas tan actuales como lo son, la ecología, la
cabroneria de los gobiernos y lo peor del ser humano; su
capacidad para segregar, separar a los de su misma especie. Tratemos
de analizar los puntos más importantes y ver su cabida en el mundo
actual ( recuerden que fue publicada en 1966).
La segunda edición del festival MadTerrorFest presentó 5 cortometrajes a concurso, seleccionados de entre los 500 que fueron enviados a la organización. Además de Cólera, competían por el premio al mejor cortometraje 'Sleepworking' (Gran Bretaña), 'Ceramic Tango' (Canadá), 'La Otra Cena' (España) y 'Nostalgic Z' (Francia). Fuera de competición, se proyectaron los cortos 'Pelle Plutt' (Suecia) y 'Sinnside' (España).
El
juego de Ender (USA-2013) Dirección y guion: Gavin Hood, Efectos
Visuales: Digital Domain, Música: Steve Jablowsky, Fotografía:
Donald McAlpine, Montaje: Lee Smith, Zach Staenberg, Diseño de
producción: Sean Haworth y Ben Procter, Vestuario: Christine
Bieselin Clark, Producción: Gigi Pritzker, Orson Scott Card, Robert
Chartoff. Intérpretes:
Ender Wiggin (Asa Butterfield), Harrison Ford (Hyrum Graff), Gwen
Anderson (Viola Davis), Mazer Rackhan (Ben Kingsley), Hailee
Steinfeld (Petra), Valentine (Abigail Breslin)

![]() |
ISBN: 9788415065487
288 páginas |
Colección Púrpura 48
Rústica con solapas
Formato 14´1 x 21´5
Ed. Salto de Página
PVP: 18 Euros
Primera Edición: Septiembre 2013
|
La noticia más importante de los últimos días es que Luis Vigil, José Carlos Somoza y Juanma Santiago acudirán la Hispacón 2013 - Quartumcón (14 y 15 de Diciembre, Quart de Poblet), uniéndose a Rafael Marín y Juan Miguel Aguilera como invitados de honor.
Desde este domingo y hasta el próximo jueves 31 se celebrará la primera edición del Festival Internacional de Cine de Terror, Fantástico y Ciencia Ficción de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes “La Mano”, una nueva iniciativa llamada a animar el espectro cultural de los municipios lindantes con la zona norte de la capital y a la que desde esta Abadía mandamos todo nuestro apoyo al tiempo que la deseamos la mejor de las suertes en la andadura que ahora comienza.
![]() |
| Elena Montagud y Javi Durán |