Excepcional a mi juicio serie sobre la relación entre el cine, en este caso el fantástico (de terror o de ciencia-ficción) y el momento histórico en el que se producen.
- El cine fantástico y la historia (I): ... inequívocas correspondencias entre el cine alemán de los años 20 (particularmente el cine expresionista) y la cercana ascensión del nazismo, del cual podemos encontrar huellas en las películas de la época. A pesar de las objeciones que puedan postularse para matizar o cuestionar las tesis de Kracauer, De Caligari a Hitler es una obra de importancia histórica incuestionable. Entre esas objeciones están las de atribuir a determinadas películas una filiación excesiva con el ideario del nacionalsocialismo. Como ejemplo de ello, José María Caparrós Lera, en su magnífico libro 100 películas sobre Historia Contemporánea, escribe a propósito de Metrópolis: “Pues, además, tal como ha demostrado Tamel de Pablos en su tesis doctoral –tras contextualizar el ambiente socio-político de esa época y de las décadas anteriores–, la película de Lang guarda una relación más estrecha con la Alemania del siglo XIX y su tradición filosófico-cultural que con el pretendido nacionalsocialismo” (José María Caparrós Lera, 100 películas sobre historia contemporánea, Alianza, Madrid: pág. 234).
- El cine fantástico y la historia (II): ...No es casualidad que –como en todas las películas de terror norteamericanas de la época– la acción se desarrolle lejos de los Estados Unidos, en este caso una isla perdida que guarda más de un punto de contacto con la de King Kong. Se trata del territorio de la pesadilla –como el nebuloso Londres de Drácula o las desoladas tierras centroeuropeas de El doctor Frankenstein– que inconscientemente se pretenden alejar de otro territorio, el de lo cotidiano, para preservar a éste de todo mal. Pero es también un espacio mental que a su vez se concibe como representación de la barbarie. Allí donde nadie puede llegar si no es tras un largo viaje, como también ocurre en King Kong. Allí donde todos los horrores son posibles, sin duda un reflejo inconsciente de los horrores reales que ensombrecían el horizonte en la época: la ascensión del fascismo en Europa y la gran depresión en América, dos mundos opuestos sólo en apariencia....
- El cine fantástico y la historia (III): ... Otras películas inciden en otros motivos argumentales que evidencian la riqueza del género: Regreso a la Tierra (1955), de Joseph M. Newman, como muestra de la space opera; Planeta prohibido (1956), de Fred McLeod Wilcox, cuyo guión está inspirado lejanamente en La tempestad, de William Shakespeare, y que introduce algunos elementos argumentales inéditos en el género (como el psicoanálisis); la exploración del espacio (entendida por un personaje de la película como un acto de blasfemia) en La conquista del espacio (1955), de Byron Haskin; o el discurso religioso y anticomunista de Red Planet Mars (1952), de Harry Horner. Todas ellas, muestras de un período singularmente importante para el cine de ciencia ficción.
Lluís Laborda colabora en La Vanguardía en la sección «La Historia en 35mm»
Comentarios
0 comentarios en 'El cine fantástico y la historia. Por Lluís Laborda.'
Publicar un comentario
Le recomendamos que copie su texto antes de publicarlo, sobre todo si es largo, para evitar perdidas por algún fallo al publicar. Seleccione el texto y pulse «tecla control + c». O redáctelo en un editor externo, copielo de igual manera y a continuación, pulse «tecla control + v» en el cajetín del formulario de comentarios.
Si tuviera cualquier otro problema, utilice el enlace alternativo «[Dejar un comentario con el formulario clásico...]», que podrá encontrar más abajo.
Gracias por comentar.
Autores de Planetas Prohibidos
[Dejar un comentario con el formulario clásico...]