A donde sólo la imaginación puede llegar
"Chariklo" cuenta con dos anillos a su alrededor, de 7 km y 3 km de grosor cada uno.
Un grupo de astrónomos descubrió un asteroide con anillos, el primero que se haya observado hasta la fecha. El hallazgo, publicado en Nature, tomó por sorpresa a los científicos, que no están seguros aún respecto a cómo se formaron estos anillos.El asteroide es conocido como Chariklo y orbita una región entre Saturno y Urano. Tiene unos 250 km de diámetro y es el asteroide más grande de su vecindario. Para investigarlo en mayor detalle, los astrónomos programaron siete telescopios en Sudamérica para seguir a esta gran roca cuando pasara frente a una estrella, algo que ocurriría en junio de 2013. Cuando Chariklo se cruzó frente a ese sol, los investigadores notaron que el asteroide tenía dos anillos, que hasta entonces no habían sido visibles.
|  | 
| 
 | 
 Dos autores. Fue lo primero que me llamó la atención. ¿Cómo pueden escribir dos personas una novela? Entiendo la colaboración en un ensayo, en un temario académico, pero en una novela no me acaba de encajar. Vale; ya sé que hay de todo, lo acepto. Además, el que más me llamaba la atención de los dos escritores era Kornbluth. Murió con 35 años, casi el mismo número de seudónimos que utilizó. Pegado a Frederik Pohl, uno de los más grandes, perteneció al grupo de literatos conocido como “The Futurians”, junto a Asimov, Damon Knight y James Blish. El nombre que se dieron, seguro que por deformación profesional, me recuerda al de aquellos fascistas italianos de Marinetti, también de principios del siglo XX, que tomaron el nombre de “Futuristas”. En fin.
Dos autores. Fue lo primero que me llamó la atención. ¿Cómo pueden escribir dos personas una novela? Entiendo la colaboración en un ensayo, en un temario académico, pero en una novela no me acaba de encajar. Vale; ya sé que hay de todo, lo acepto. Además, el que más me llamaba la atención de los dos escritores era Kornbluth. Murió con 35 años, casi el mismo número de seudónimos que utilizó. Pegado a Frederik Pohl, uno de los más grandes, perteneció al grupo de literatos conocido como “The Futurians”, junto a Asimov, Damon Knight y James Blish. El nombre que se dieron, seguro que por deformación profesional, me recuerda al de aquellos fascistas italianos de Marinetti, también de principios del siglo XX, que tomaron el nombre de “Futuristas”. En fin.Por este motivo, el descubrimiento por la misión Kepler de 715 nuevos planetas en nuestra galaxia es solo una muestra de lo "poco" que aún conocemos sobre el Universo. Seguir investigando resulta imprescindible para la astrobiología, la disciplina científica que se encarga de localizar planetas habitables y determinar las condiciones para que exista vida en otros mundos.Los resultados aportados por Kepler han hecho que la NASA se vea obligada a actualizar su propio catálogo de planetas habitables. En las quinielas donde figuran 69 exoplanetas, tenemos a los 20 posibles candidatos a albergar vida, algo mayores que nuestra propia Tierra.
Estos nuevos mundos orbitan alrededor de 305 estrellas, es decir la mayoría de ellos pertenecen a sistemas con múltiples planetas. La mayoría son de tamaños relativamente pequeños y orbitan en órbitas circulares y planas muy parecidas a las de los planetas de nuestro sistema solar interior.