A donde sólo la imaginación puede llegar
En cierta forma, el tiempo posee unas características que no son susceptibles de ser explicadas por la ciencia, ya que lo que las personas entendemos por este concepto es tan solo la forma en cómo es percibido por nuestra mente, como consecuencia de la alteración producida en ella por el paso del mismo.Como va siendo tradición cada dos meses, hoy os traemos el nuevo número de la revista bajo una temática, que al parecer os encantó: Ciencia ficción.
En esta ocasión tenemos como portada una ilustración realizada por Sara Cuervo, a la que también hemos entrevistado y nos enseña como realiza sus páginas de Seven Souls. También entrevistamos a los espectaculares Raúl Arnáiz y Óscar Herrero, autores del cómic Home, y al fotógrafo que todos los cosplayers quieren: AOJ.
Este número también cuenta con críticas al cómic de Henar Torinos, Mala estrella, al webcómic Der Ideal y al libro Dorian Stark de Alexis B.Delgado. Sin olvidarnos de los fanzines más interestantes sobre ciéncia ficción, el aclamado videojuego Portal, la serie Dollhouse o el estilo de rol Cyberpunk; así como un pequeño reportaje a Expocomic 2013, un dating sim de palomas y la primera parte de un tutorial que os vendrá genial para esas pelucas extrañas de vuestros cosplays.
Como siempre, y con la magnífica ayuda de nuestros lectores, este número de la revista viene repleto de ilustraciones y emocionantes relatos que no podéis dejar pasar.
¡Feliz lectura!
![]()  | 
Reyes de Aire y Agua 
Jesús Fernández Lozano
Avance en PDF (27 páginas)
ISBN: 9788494060632  
 | 
Un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Bristol ha determinado cómo se forman los planetas circumbinarios, que son aquellos cuya órbita abarca dos estrella, como Tatooine, el planeta natal de Luke Skywalker en Star Wars. Los resultados afirman que estos mundos se forman lejos de las estrellas y luego migran hasta formar el sistema.Los astrónomos han estudiado a Kepler-34 (AB)b creando las primeras etapas de su formación a través de simulaciones por ordenador. Según han explicado los expertos, se ha utilizado un sofisticado modelo que calcula el efecto de la gravedad y las colisiones físicas dentro y entre un millón de bloques planetarios.
El cine y la literatura nos han contado el futuro fin de la Humanidad. En la mayoría de los casos está causado por un conflicto bélico -preferentemente atómico y/o biológico-, un cambio climático -qué bien se queda uno siendo políticamente correcto-, o una pandemia -con muertes definitivas o reversibles, me refiero a los siempre juguetones zombies-. Por supuesto, la CF ha añadido las invasiones alienígenas, que tuvieron su momento culminante en la añorada Edad de Oro, o la dominación robótica, o el terrible meteorito que se estampa contra el Planeta. Normalmente las obras de temática postapocalíptica contienen una moraleja. Esta novela corta de Jack London pertenece a este género, en concreto a aquellas cuyo elemento central es una epidemia, sin que el autor pueda resistir a la tentación de endosar al lector alguna que otra moralina política.