A donde sólo la imaginación puede llegar
A veces, una expresión artística se le va de las manos al artista, y no sabe muy bien cómo acabarla, o cómo continuar. Esto pasa a menudo, por lo que tengo visto, en ciertos discos de rock, y en libros, sobre todo de literatura juvenil. Tienen ideas para, por ejemplo, un disco largo, o dos (o uno doble) más cortos. ¿Y qué hacen?; se lanzan a la piscina y crean más material para tener uno doble largo (valga la explicación para libros y sagas). Entonces, bastante material del publicado se nota como de relleno, y la obra final acaba resintiéndose; lo que podría haber sido un buen disco, o libro, acaba pagando por ese excesivo material, que se nota añadido para rellenar minutos/páginas.
En resumen, ”La batalla de los cinco ejércitos” me ha gustado, aún teniendo en cuenta ciertos momentos de fallidos efectos especiales, más que las dos anteriores (dudaría con a primera), y la veo como un buen enlace con "El señor de los Anillos". Como digo, una cosa es la literatura, y otra el cine, y cada uno tiene sus expresiones y maneras de mostrar las cosas. Temas que funcionan en libro pueden no hacerlo en cine, y viceversa; tramas que funcionan vistas en pantalla, tal vez en libro no lo hagan. Así que, básicamente, me parece una buena visión la de Peter Jackson sobre
Inaugura ![]() |
Autor: Javier Quevedo Puchal
Formato: Rústica con solapas
15x21cm., 292 páginas
Precio: 18 euros
ISBN: 9788416307005
1ª Edición: noviembre de 2014
|
![]() |
| Foto: videogameblogger |
Un año antes de la cancelación de la Star Trek Original se estrenó 2001: Una Odisea del Espacio (1968), asombrando a la audiencia con su precisa y espectacular recreación del espacio. Nueve años después, en el polo opuesto de la ciencia-ficción pero compartiendo una magnificencia similar en el apartado visual, se estreno Star Wars (1977). Tras estos hitos cinematográficos, uno se preguntaba cómo hubiera sido aquella Star Trek de mediados de los 60 si hubieran dispuesto de recursos similares para contar su fascinante y emocionante aventura a través de las estrellas. Finalmente, la respuesta vino diez años después con el estreno en la gran pantalla de Star Trek: the motion picture (Robert Wise, 1979)![]() | |
| «Retrópolis, el futuro que nunca fue» (más claro, agua) Foto: Arti-Facto |
El proceso de expansión de la estrella KOI-2133 acabará por devorar el plantea Kepler-91b en un plazo inferior a 55 millones de años. Es la primera vez que se detecta un fenómeno como este. Los investigadores, liderados por científicos españoles, han estudiado el sistema formado por estos cuerpos celestes con técnicas similares al estudio de los terremotos y con mediciones del espectro luminoso.
no lo esconde. La guerra interminable se publicó en 1974, por un norteamericano excombatiente de Vietnam. Esto nos dice mucho sobre el contenido de la obra: por un lado, la guerra se presenta como algo estúpido, y, por otro, las preocupaciones y ensoñaciones hippies propias de la época tienen un lugar principal en la obra.![]() |
| Spiderman y las desaparecidas «Torres Gemelas» reflejadas en sus lentes. |
El protagonista despierta en la habitación de un hotel. Ha sido una larga convalecencia inconsciente. Durante su sueño, el mundo ha cambiado a peor. Es el Apocalípsis; sí, ese momento en el que todo lo que conocíamos ha pasado a otra vida, hay reglas nuevas, y la gente se rige por la simple norma de sobrevivir utilizando la violencia si es necesario. La importancia de los conocimientos y las profesiones cambia. Y del Hombre renace aquello que le convirtió en el rey de la creación. No; no es The walking Dead, ni 28 días después. Es "El día de los trífidos" (1951).