Hace no mucho, publicamos aquí la reseña de otra de las novelas del autor (bueno, en realidad publicamos el enlace a mi blog, donde subí originalmente la reseña). Comenté que me era difícil clasificarla debido a la gran cantidad de ideas y conceptos que el autor utilizaba en la novela pero, que lejos de dificultar la lectura (como a veces pasa con ciertas obras de CiFi Hard), esa amalgama de ideas, y lo bien utilizados que estaban los conceptos que podríamos definir como Hard, hacían que fuera una novela realmente disfrutable. Claro que si entramos en la discusión de Hard y Literaria (¿soft?), tampoco hay caso de discusión, porque además de utilizar esos conceptos adecuadamente, el caso es que José Antonio Suárez escribe bien, muy bien, y es un gozo poder disfrutar de sus novelas que me evocan las grandes novelas de Ciencia Ficción pero actualizadas y puestas al día para el público actual.

El libro que nos concierne contiene dos obras, dado que la primera tuvo gran éxito, y los lectores le pidieron al autor que continuara esa trama. Y dicho y hecho; pero no solo continuó, sino que agrandó, en todo el sentido de la palabra, y creó una trama de ciencia ficción pura... y dura... pero que no deja de lado la acción (y la aventura), pero a la vez nos imbuye en tramas políticas y empresariales, de alianzas y traiciones entre paises (o bloques) y empresas privadas; pero más, a la trama de ciencia ficción le añade todavía más conceptos, como esos seres artificiales, los sistemas de comunicación universales de la raza perdida, etc, etc. Y, como vengo diciendo desde el principio, lo hace de tal manera que todo fluye, todo está perfectamente integrado, la lectura es absorbente, da igual que estemos en las partes de intriga política, en las de acción, en la hard... incluso en las románticas que, por supuesto, también las hay.
La verdad, no voy a decir nada más, la recomiendo sin lugar a dudas, así como el resto de obras del autor.

Una alegría (y un honor, debo decirlo), que José Antonio Suárez me haya "confiado" sus obras para reseñarlas.


Sinopsis de la novela

El volumen incluye la novela corta «Las arrugas de la creación» y la novela «El martillo de la creación».

Comienza la mayor aventura espacial de la humanidad. El crucero Hiparco se prepara para viajar al acantilado de Kuiper, región más allá de Plutón inusualmente despejada. Algo se esconde en su interior que podría explicar la formación del cinturón de asteroides existente entre Marte y Júpiter.

Para lograr su objetivo, la Alianza Occidental se asocia temporalmente con China. El viaje presenta enormes desafíos: alcanzar los límites del Sistema Solar llevará todo un año y gran parte de la tripulación irá en hibernación. Rusia, marginada por la agresividad que demostró el general Novikov contra el Hiparco durante la misión al cinturón de asteroides, planea su venganza y estudia detenidamente cómo evitar el éxito de sus adversarios.

Disponible en Amazon (ebook y tapa blanda). 

Dimensiones del libro de tapa blanda: 15,24 x 22,86 cm. 390 páginas. 

Encuadernación rústica. ISBN: 9798287054595.

Publicado por J. J. Arnau suscribirse a los artículos de J. Javier Arnau: Hay dos momentos claves que marcan su vida; la visión de La Guerra de las Galaxias, y la lectura de El Señor de los Anillos. Bueno, y Galáctica, y Doctor Who, y Asimov, Clarke, Orson Scott Card, Lovecrafft, Poe, Robert Howard, y Star Trek, Espacio 1999, El Planeta de los Simios (la serie),… el rock duro y el heavy metal. De vez en cuando, para desintoxicarse, se mete unas dosis de novela histórica (imaginando un escenario fantástico…). En fin, que ha tenido una vida muy marcada. Y así ha acabado, claro, ¿qué se podía esperar? (Blogs: Por Si Acaso: Previniendo Desastres, Delirios Varios, Currículum Literario)

Comentarios

0 comentarios en 'El martillo de la creación (José Antonio Suárez) (reseña)'

Publicar un comentario

Le recomendamos que copie su texto antes de publicarlo, sobre todo si es largo, para evitar perdidas por algún fallo al publicar. Seleccione el texto y pulse «tecla control + c». O redáctelo en un editor externo, copielo de igual manera y a continuación, pulse «tecla control + v» en el cajetín del formulario de comentarios.

Si tuviera cualquier otro problema, utilice el enlace alternativo «[Dejar un comentario con el formulario clásico...]», que podrá encontrar más abajo.

Gracias por comentar.
Autores de Planetas Prohibidos

Formulario clásico de comentarios: