Archivo de 2025



Hace no mucho, publicamos aquí la reseña de otra de las novelas del autor (bueno, en realidad publicamos el enlace a mi blog, donde subí originalmente la reseña). Comenté que me era difícil clasificarla debido a la gran cantidad de ideas y conceptos que el autor utilizaba en la novela pero, que lejos de dificultar la lectura (como a veces pasa con ciertas obras de CiFi Hard), esa amalgama de ideas, y lo bien utilizados que estaban los conceptos que podríamos definir como Hard, hacían que fuera una novela realmente disfrutable. Claro que si entramos en la discusión de Hard y Literaria (¿soft?), tampoco hay caso de discusión, porque además de utilizar esos conceptos adecuadamente, el caso es que José Antonio Suárez escribe bien, muy bien, y es un gozo poder disfrutar de sus novelas que me evocan las grandes novelas de Ciencia Ficción pero actualizadas y puestas al día para el público actual.

El libro que nos concierne contiene dos obras, dado que la primera tuvo gran éxito, y los lectores le pidieron al autor que continuara esa trama. Y dicho y hecho; pero no solo continuó, sino que agrandó, en todo el sentido de la palabra, y creó una trama de ciencia ficción pura... y dura... pero que no deja de lado la acción (y la aventura), pero a la vez nos imbuye en tramas políticas y empresariales, de alianzas y traiciones entre paises (o bloques) y empresas privadas; pero más, a la trama de ciencia ficción le añade todavía más conceptos, como esos seres artificiales, los sistemas de comunicación universales de la raza perdida, etc, etc. Y, como vengo diciendo desde el principio, lo hace de tal manera que todo fluye, todo está perfectamente integrado, la lectura es absorbente, da igual que estemos en las partes de intriga política, en las de acción, en la hard... incluso en las románticas que, por supuesto, también las hay.
La verdad, no voy a decir nada más, la recomiendo sin lugar a dudas, así como el resto de obras del autor.

Una alegría (y un honor, debo decirlo), que José Antonio Suárez me haya "confiado" sus obras para reseñarlas.


Sinopsis de la novela

El volumen incluye la novela corta «Las arrugas de la creación» y la novela «El martillo de la creación».

Comienza la mayor aventura espacial de la humanidad. El crucero Hiparco se prepara para viajar al acantilado de Kuiper, región más allá de Plutón inusualmente despejada. Algo se esconde en su interior que podría explicar la formación del cinturón de asteroides existente entre Marte y Júpiter.

Para lograr su objetivo, la Alianza Occidental se asocia temporalmente con China. El viaje presenta enormes desafíos: alcanzar los límites del Sistema Solar llevará todo un año y gran parte de la tripulación irá en hibernación. Rusia, marginada por la agresividad que demostró el general Novikov contra el Hiparco durante la misión al cinturón de asteroides, planea su venganza y estudia detenidamente cómo evitar el éxito de sus adversarios.

Disponible en Amazon (ebook y tapa blanda). 

Dimensiones del libro de tapa blanda: 15,24 x 22,86 cm. 390 páginas. 

Encuadernación rústica. ISBN: 9798287054595.

Publicado por JAVIER el 12 oct 2025 0 comments [Más...]
Publicado por JAVIER el 11 oct 2025 0 comments [Más...]

 (Publicada en Anika Entre Libros)


El premio Domingo Santos es un certamen literario que debe su nombre al gran escritor, traductor, editor y divulgador homónimo, y se erige en uno de los galardones más prestigiosos y longevos de la literatura fantástica en nuestro país.

Convocado anualmente en el contexto de la Convención Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (HispaCon), con el apoyo de Pórtico (Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror), cuenta con un largo y variado recorrido. Desde 1992 hasta el presente ha premiado generalmente relatos, pero también novelas cortas en algunas ediciones. Muchas de esas historias fueron publicadas en revistas y fanzines actualmente inencontrables, o han permanecido inéditas hasta ahora.

Esta antología recoge, por primera vez en un solo volumen, todos los relatos premiados desde 1992 hasta 2019. En ella se pueden encontrar historias sobre viajes en el tiempo, vampiros, robots, alienígenas, virus descontrolados, tramas apocalípticas, detectivescas, cyberpunk, distópicas, humorísticas, relatos de amor y de horror, postales bíblicas, visiones poéticas del próximo y lejano futuro, y mucho, mucho más.

El lector aficionado al género reconocerá los nombres de muchos autores hoy consagrados y podrá descubrir nuevos talentos que quizás le hayan pasado desapercibidos, y sin duda encontrará sentido de la maravilla, entretenimiento, emoción y planteamientos estimulantes.


Bien, la cuestión es sencilla; ¿te gusta el género fantástico?: pues échale un vistazo a esta extensa antología. ¿No te va mucho dicho género?; dale una oportunidad, igual te sorprende y a partir de ahora se convierte en uno de tus preferidos.

Dicho esto, es encomiable la labor de Mariano Villarreal (a Consuelo Abellán no la tengo "controlada"), fanático, estudioso y divulgador del género fantástico, en especial en español (hispano). Además de mantener la web Literatura Fantástica (portal especializado en información y crítica de novedades de género fantástico y de ciencia ficción en España) ha coordinado varias antologías del género, ha publicado multitud de artículos y reseñas en medios especializados a nivel internacional, es colaborador de la prestigiosa The Encyclopedia of Science Fiction, y ha publicado varios libros que han requerido una ardua labor de investigación sobre los pioneros de la CiFi hispana, así como sobre uno de ellos, Domingo Santos. Y más, pero valga esto para dar una idea de su ingente labor. Como digo, a la cocoordinadora de la antología la conozco mucho menos, sé que es investigadora y docente, "lectora compulsiva" y, por supuesto, aficionada al género fantástico.

Así, la labor de rescatar y dar a conocer estos relatos que se presentan aquí era casi obligatoria, y quién mejor que los coordinadores que lo hacen para ello. Porque uno de los prestigiosos premios de género fantástico en España tenía el gran hándicap de que, aún teniendo dotación económica, no tenían una publicación posterior, como sí era el caso de otros certámenes como el UPC, el Alberto Magno, etc. Los autores se tenían que buscar la vida por su cuenta si querían ver su obra, ganadora de premio, publicada (porque una de las condiciones era que fuera inédito a fecha del certamen; otros premiaban obras publicadas en el año anterior, este, como otros, premiaban originales). Algunos se publicaron posteriormente en las (pocas) revistas del género existentes en España, físicas o digitales; otras en alguna antología de mayor o menor tirada, pero otros relatos ganadores se quedaron prácticamente olvidadas en cajones. Por eso se agradece la labor de los coordinadores, así como de la editorial Dolmen, que ha confiado en ellos, rescatando todos los relatos ganadores de uno de los premios más importantes durante años, desde su creación, hasta el reciente 2019.

Porque luego podríamos hablar del escalafón de prestigio de los premios y de los eventos en los que se convocan, pues si es verdad que si durante mucho tiempo la Hispacon ha sido referente del género, no lo es menos que últimamente ha cedido frente a festivales como el Celsius, la Semana Negra, el Festival 42, etc. Y que aunque importante, el Premio Domingo Santos siempre ha estado en dura competencia con otros como los ya nombrados Alberto Magno, UPC de Ciencia Ficción, etc. Pero tanto por el nombre del autor al que se homenajea, como su importancia histórica, el Domingo Santos siempre ha tenido, tendrá, un lugar especial, en el corazón (y el alma) de los amantes del género fantástico; en especial, de los que disfruten del formato relato (en sus diversas extensiones), ya que en casi todas sus ediciones ha sido para ese formato, excepto una en la que también se abrió a novela (no incluida aquí, pero publicada por Quelonia Editorial hace unos años).

A partir del 2020 se publicaron en formato exclusivamente digital el ganador y finalistas de cada año.

Además de los relatos ganadores (incluidos los ex aequo, y el finalista cuando el primero se decretó desierto), se incluye un prólogo comentando la historia de dicho premio, y lo que podemos llamar epílogo con unas breves notas de cada año de certamen, con los datos que se han podido recopilar, como finalistas, dotación económica, jurado, en qué Hispacon se concedió (localidad y organizadores), y si hay alguna curiosidad destacable.

Como siempre, para gustos los colores... dependían de un jurado que cada año se componía de personas más o menos destacadas en el ámbito del género fantástico y/o de la organización: escritores, críticos, etc.

Y destaquemos que se trata de relatos de dicho género, por lo que (dependiendo del momento, y del jurado), el libro abarca todo lo que ese género engloba, no en vano depende en cierta manera de la Asociación Española de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror.

¿Te gusta el género fantástico?; imprescindible. ¿No es lo tuyo?; pruébalo a ver, en su variedad puedes encontrar cosas que te agraden y hagan que entres en el género.

Publicado por JAVIER el 8 oct 2025 0 comments [Más...]

 UNA IDEA QUE NOS VIENE RONDANDO...

¿Vuelve Revista Planetas Prohibidos?
Pues...
...sinceramente, ni nosotros mismos lo sabemos. Después de la intentona de la anterior etapa, somos concscientes de que muchos autores se quedaron “colgados”, con trabajos que aseguramos que se iban a publicar en los siguientes números, incluso habíamos comenzado la maquetación de dichos trabajos, con lo que teníamos ya encauzado el trabajo de, al menos, un par de números (al menos, porque existía la idea de un especial, pero todavía no se había decidido si iba ser un número especial como tal -como hicimos, por ejemplo, en del Ray Bradbury-, o lo íbamos a incluir dentro de un
número normal). Pero, imponderables de la vida, la cosa se complicó, se torció todo un poco, nada en especial grave, pero que sí trastocó el proceso de creación de la revista... y la cosa se fue alargando y, al final, prácticamente, se dejó morir. Como decimos, somos muy conscientes de la pérdida de confianza que eso ha podido suponer en los autores y autoras que ya tenían sus obras comprometidas con nosotros, para un futuro más o menos inmediato. Ese es uno de los factores que, hasta el momento, ha hecho que no volviéramos a plantearnos una tercera etapa (o una continuación de la segunda, tras una muy larga época de hibernación). Pero (igual que al comenzar la Segunda Etapa), algo ha surgido; esto es una posible colaboración con el Colectivo Refugio Bizarro , así como con el Colectivo Calíope.

Como podéis ver en el enlace, “Refugio Bizarro es un colectivo de escritores weird con un enfoque en Los Mitos de Cthulhu y la fantasía oscura, fundado a fines de 2024”, mientras que Caliope es un colectivo artístico de la zona de Valencia (centrado en Puerto de Sagunto). Desde Refugio nos contactaron con una idea, que fui madurando (unas horas, tampoco creáis que le di muchas más vueltas), pero que no acababa de ver clara por todo lo expresado anteriormente; no quería comenzar una nueva etapa, habiendo cerrado la anterior de la manera que se cerró (¿se ha cerrado?), y me echaba para atrás el comprometerme, ser de nuevo la cara del proyecto... y que la falta de compromiso, los abandonos, los mil y un problemas que pudieran surgir, nos abocaran de nuevo al mismo final. Pero, pensé... ¿y por qué no lo probamos con un número, sin llegar a comprometernos, con material nuevo, o con el que teníamos y que aún esté disponible una vez contactados los autores? Y claro, ¿qué número podia ser ese?; pues por las fechas, y siendo quienes son nuestros colaboradores (Refugio Bizarro), ¡ESPECIAL HALLOWEEN!

Pues dicho y hecho, con su material disponible, el que reuní yo de Calíope, el que pudimos recuperar del almacenado y cuyos autores aún nos los podían ceder, y los Clásicos... pues ya tenemos un número montado.
¿Seguiremos?; no lo sabemos, tenemos que ver la aceptación, que los autores sigan confiando aún en nosotros, que nosotros mismos tengamos el compromiso de continuar con la revista, contactar con los autores que nos enviaron en su momento colaboraciones y no llegaron a publicarse, y con nuevos...
¡Cthlhu dirá!
De momento, en breve, el especial surgido de la colaboración Planetas Prohibidos/Refugio Bizarro/Colectivo Calíope.
Publicado por JAVIER el 0 comments [Más...]

Stephen Hawkins dando la bienvenida a su fiesta a los viajantes del futuro

Ya se contó en otra ocasión que cada historia sobre viajes en el tiempo se inventa su propia mecánica de funcionamiento, ya que el conocimiento que se dispone sobre este ámbito es limitado. Para adentrarse en esos terrenos desconocidos sin caer en incoherencias llamativas, los autores han de imaginar supuestos partiendo tan solo de su imaginación y de su capacidad de observar fielmente la realidad. Por ello, puede resultar interesante jugar con el concepto, acercarse y observar con detenimiento y minuciosidad, de qué está hecha y el tiempo que transcurre por ella. Pero antes tal vez debamos averiguar algo más sobre él.
Publicado por Lino Moinelo el 25 may 2025 0 comments [Más...]